15 Feb
15Feb

En el mundo a través de los años surgió la compra y venta de productos por lo que las personas adquieren un producto o servicio a cambio de pagos a aquellos que lo proben. 

Este proceso de compra-venta iremediablemente a crecido y con el impacto que el uso de tecnologiás esta teniendo este tipo de procesos a crecido en muchos países.

En México la factura electrónica se ha convertido en un proceso que actualmente es muy utilizado y en el que se cuenta con un conocimiento en cuanto a la implementación de este.



¿Y que es una factura electrónica?

Actualmente se le conoce como CFDI (Comprobante Fiscal Digital en Línea) y es una representación digital de un tipo de comprobante que se apega a los estandares que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) indica, esta factura se le da a las personas que adquieren un producto o servicio; por ejemplo, al adquirir una televisón, teléfono móvil, automóvil o adquirir un servicio ya sea cable, luz, agua, entre otros.

El SAT a través de lineamientos a impuesto algunos elementos que debe aportar dicha factura algunos son: 

  • Cadena original
  • Sello digital
  • Certificación PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)

Pero cuando empezo a surgir en México a implementarse como tal y aqui se menciona algunos puntos importantes de la factura electrónica en México.

Historia de la factura electrónica.

Así como todo servicio creado la factura era generada a partir de formatos fisicos esto para las empresas representaba un gasto considerable por lo que en 2004 el SAT propuso el uso de la factura electrónica opcional.

Un dato importante fue que en 2005 se emitieron más de 139,509 transacciones.

Debido a lo que se veia observando en el uso de las facturas electrónicas estas entraron en vigor el 1° de diciembre del 2011 en los cuales se usaron CFD y CFDI, hasta que en 2014 solamente quedo CFDI.

Este modelo de factura fue modificandose a través de los años quitando algunos datos irrelevantes y agregando nuevos por lo que en 2017 se implemento una nueva versión el CFDI 3.3 que entro en vigor el 1° de diciembre.


Algunas ventajas que ha brindado el uso de facturas electrónicas es el mejoramiento de recaudación y redujo el trabajo en materia de procesos fiscales.




Y ahora si se tiene curiosidad acerca de aquellos requisitos que posee una factura a continuación mencionamos los requisitos que debe tener una factura: 

  • Clave del registro federal de contribuyentes de quien los expida.
  • Régimen fiscal en que tributen conforme a la ley del ISR.
  • Señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expiden las facturas.
  • Número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.
  • Sello digital del contribuyente que lo expide.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expide.
  • Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
  • Valor unitario consignado en número.
  • Importe total señalado en número o en letra.
  • Señalamiento expreso cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.
  • Indicar el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
  • Forma en que se realizó el pago (efectivo, cheque, transferencia electrónica o tarjeta de crédito o débito)
  • Fecha y hora de certificación.
  • Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

En conclusion la factura ya sea en México u otro país ha sido de gran utilidad para poder agilizar procesos de compra-venta y que empresas tengan control en sus organizaciónes ya sea a nivel nacional o global. En cuanto a personas que no pertenezcan a dichas empresas ha llegado a ser muy necesario que se otorgen facturas ya que podemos conocer el pago que se realiza al adquirir algun producto o servico.

Con esta conclusión ha llegado el final de este blog si te intereso el tema a continuación dejare algunas referencias en las cuales se baso este tema, sin más que escribir les mando un cordial saludo!!!



Referencias: 

https://realvirtual.com.mx/antecedentes-de-la-facturacion-electronica-en-mexico/

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1139699.facturacion-electronica-en-mexico.html



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO