21 Feb
21Feb

En la era digital las personas que acceden a internet por lo general tratan de accesar a la información  para poder actualizar sus conocimiento, además con el crecimiento de las tecnologías en especial el uso de sistemas que permiten a la gente realizar funciones ya sea para comunicarse, realizar trabajos o tareas. Con ello se han creado aplicaciones con el fin de que la gente pueda realizar tareas más facilmente, convivir con otras personas a distnacias lejanas, etc.


Pero cuando nosotros usamos dichas aplicaciones tenemos que introducir datos personales para que empresas que han desarrollado estos sistemas puedan generar un perfil para que otras personas puedan visualizarlo, aquí la pregunta ¿Saben con mucha certeza el manejo de nuestra información personal?, ¿Que pueden hacer estas empresas con nuestra información?



Actualmente entre varios legisladores que estan inmersos en temas de la información personal han debatido como las empresas pueden manejar la información que nosotros introducimos al usar alguna aplicación o sistema ya que aceptamos el uso de sus aplicaciones a cambio de datos personales para su uso, pero que nosotros desconocemos como usar esa información y aunque legalmente estas empresas pueden hacer lo que sea con la información de las personas se debe tener otro tipo de acuerdos en cuanto a la confidencialidad de datos personales. Por lo que varias organizaciónes enfocadas en cuestion de seguridad informática o subdiviciones que piensas que la privacidad de la información personal debería ser aplicada a cada persona que utilze aplicaciones que requieran algun servicio. 

¿Que podemos hacer nosotros?, desafortunadamente la tecnología y los medios de comunicación estan de alguna manera forzando a las personas a usarlos se limita a que nostros tomemos la desicion de usar este tipo de servicios o no, una solucion es leer los acuerdos de privacidad que las empresas introducen en sus servicios o productos antes de ser instaldas o usadas, puede que un poco tedioso pero permitira saber que información usaran.


En conclusion debemos tener mucho cuidado de la información que otorgamos ya sea a empresas desconocidas como conocidas. Actualmente no podemos monitorear lo que hacen las empresas con nuestra información pero que se esta discutiendo una manera para regularizar la privacidad de información y que el uso de servicios principales como el internet sean mas seguros.



Referencias: 

http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_Derecho_a_la_Privacidad_en_la_era_digital.shtml

http://www.computerworld.es/tendencias/mapa-actual-de-la-proteccion-de-datos-errores-y-riesgos-de-la-era-digital

https://www.infobae.com/tecno/2016/08/07/como-preservar-la-privacidad-en-la-era-digital/


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO