El objetivo de este blog es dar a conocer el concpeto de firma electrónica avanzada y algunos aspectos que rodean a este termino así que sin más rodeos comenzemos:

La firma electrónica avanzada resulta ser un diseño basado en un estandar internacional de seguridad informática el cual usa una combinación de números y caracteres, esto permite identificar a cada contribuyente que desee tramitarun sello digital que sera usado para la generación y sellado de una CFDI (Comprobante Fiscal Digital en Línea).
Este estándar a sido denominado como FIEL y publicado el 11 de enero del 2012, entre las características que podemos encontrar son:
- Es un mecanismo de acceso completo.
- Requiere del recabado de datos biométricos para su obtención.
- Consta de tres partes: contraseña de acceso, certificado y clave privada (que debe contener entre 8 y 255 caracteres entre los que se pueden utilizar algunos especiales para aumentar el nivel de seguridad).
- Tiene valor de firma autógrafa.
- Su vigencia es de 4 años y tiene carácter renovable.
- No puede proporcionarse ni transferirse a otras personas para que actúen en su nombre.
- Puede ser tramitada por menores a través de su representante legal y en las condiciones descritas por la Ley de FIEL.
Los usos más comunes del FIEL son:
- Envío de documentos electrónicos
- Mensaje de datos

Para este tipo de uso se debe realizar los siguientes pasos:
- Digitar el RFC, lo que dará lugar a una solicitud de archivos a través de una ventana que se abrirá expresamente para ello.
- Proceder a adjuntar los archivos de extensión .key y .cer.
- Realizar la captura de contraseña de la clave privada (que es la que corresponde al archivo con extensión .key).
- Hacer click en 'continuar' para proseguir con la operación que se inició.
Con el uso de la firma electrónica avanzada se obtiene algunas ventajas en materia de:
- Autentificación: identifica al usuario que ha procedido al envío del mensaje.
- Integridad: garantiza que el mensaje se ha transmitido de forma inalterable y tal como se originó.
- No repudio: presume que nadie excepto el emisor se ha encargado de firmar el documento.
Si se han preguntado si abra más requisitos para el tramite de una firma electrónica a continuación dejare en las referencias la página del SAT donde indica las instrucciones a seguir, sin nada más que escribir les mando un saludo!!
Referencias:
http://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/634-que-es-la-firma-electronica-avanzada-fiel-en-mexico
Referencias (página del SAT):
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/fiel/Paginas/obtener_fiel.aspx
Referencias donde se encuentra los acuerdos para el uso de la firma electrónica avanzada:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=522864&fecha=11/01/2012